22 de noviembre de 2022
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid
Curso 100% presencial
Auditorio del Hospital Clínico San Carlos
Calle del Prof. Martín Lagos, 28040, Madrid (España)


El plazo para realizar inscripciones para la ed. 2022 ha finalizado

  • Apreciad@s compañeros,

    Tras unos años complicados tenemos el placer de invitaros a participar en las II Jornadas de Enfermería de Cirugía Cardiaca que se celebrarán en el auditorio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid el día 22 de noviembre 2022.

    El Comité Organizador desea que estas jornadas sirvan como punto de encuentro entre amigos y compañeros, y al finalizar el día hayamos logrado cumplir todas vuestras expectativas.

    Así mismo, expresamos nuestro reconocimiento a los ponentes por presentar sus trabajos/experiencias. Esperando que una vez más nos acompañéis, aprovechamos para enviaros un saludo.

    Comité Organizador

  • Objetivos generales

    Crear un foro de encuentro, debate e intercambio de conocimientos/ experiencias entre los profesionales de enfermería que atienden a pacientes de cirugía cardíaca, con el fin, de poder responder a los retos que surgen en la práctica diaria y prestar una mejor atención orientada hacia la calidad asistencial y la seguridad de nuestros pacientes.

    Objetivos específicos

    • Fomentar la participación mediante el envío de comunicaciones/pósters.
    • Fomentar la relación, intercambio de ideas y experiencias con profesionales de otros hospitales.
    • Actualizar el nivel de conocimiento en el Personal de Enfermería que presta su atención a pacientes de cirugía cardíaca en cualquiera de sus niveles.
    • Aplicar la metodología científica como medio para el desarrollo de los diversos procedimientos y rutinas, actualizando todos aquellos conocimientos y prácticas que den respuesta a las nuevas tendencias asistenciales en la atención del paciente de cirugía cardíaca.
    • Analizar los procedimientos e identificar los aspectos clave para conseguir un adecuado control de la calidad y de la gestión de recursos.
    • Aprender a formar parte de un equipo interdisciplinar proporcionando cuidados que aseguren la estabilidad y seguridad del paciente, así como la consecución de los resultados esperados.
  • Introducción / Justificación

    Según el Código Deontológico de la Enfermería Española, será responsabilidad de la enfermera/o actualizar constantemente sus conocimientos personales, con el fin de evitar actuaciones que puedan ocasionar la perdida de salud o de vida de las personas que atiende(Art. 60), y añade que la enfermera/o será consciente de la necesidad de una permanente puesta al día mediante la educación continuada y el desarrollo del conjunto de conocimientos sobre los cuales se basa su ejercicio profesional (Art. 70) y deberá valorar sus propias necesidades de aprendizaje, buscando los recursos apropiados y siendo capaz de autodirigir su propia formación (Art. 71).

    En la sociedad actual, la evolución en los procedimientos de enfermería unidos a los avances en la tecnología médica motivan a que el conocimiento se quede obsoleto a un ritmo acelerado, siendo este, uno de los aspectos que hace imprescindible que los profesionales mantengan una constante actualización de sus conocimientos, habilidades y destrezas.

    Las personas con lesiones y enfermedades que ponen en riesgo su vida como es el caso de los pacientes afectados de patologías cardíacas, demandan cada vez más una atención cercana y constante, brindada por un equipo de profesionales especialmente capacitados.

    Actualmente la cirugía cardíaca se está convirtiendo en un procedimiento cada vez más complejo y muy específico, por lo que precisa de profesionales especializados para poder atender a los nuevos retos que se presentan y la consecución de la excelencia de los cuidados que se prestan.

    Ante la especificidad a nivel técnico/científico de la especialidad de cirugía cardíaca, consideramos que unas jornadas como estas ocuparían un espacio hasta ahora vacío dentro de la actualización de conocimientos, ya que las jornadas de enfermería quirúrgica, abarcan un extenso y heterogéneo tema.

  • Metodología

    Organización de una actividad/jornada de corta duración, un día, donde se actualizarán conocimientos sobre el área de cirugía cardíaca, dirigido al colectivo enfermero.

    1. Creación de un comité científico-organizador. Definición de funciones.
    2. Propuesta de participación en las jornadas a diferentes equipos de cirugía cardíaca a nivel nacional. Se les informará de los temas seleccionados para las mesas temáticas para que hagan sus aportaciones por medio de comunicaciones o pósters.
    3. Organización de las jornadas a través de mesas temáticas. En cada una de ellas se realizará la exposición de dos o tres comunicaciones, en las cuales se abordará una actualización sobre el tema en cuestión. Cada mesa dispondrá de un moderador con conocimientos mínimos sobre el tema que se trata en la mesa y con capacidad de favorecer que los asistentes realicen el mayor número de intervenciones posibles.
    4. Técnicas e instrumentos de evaluación de las jornadas
      • Firma de asistentes al comienzo y al final de las jornadas
      • Cuestionario de evaluación de asistentes
      • Memoria de las jornadas una vez finalizado el evento

II Jornadas de Enfermería de Cirugía Cardíaca

Curso 100% presencial, 22 de noviembre de 2022.
Auditorio del Hospital Clínico San Carlos
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada
de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid
Calle del Prof. Martín Lagos, 28040, Madrid (España)

Organizan:

Secretaría técnica: